
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
SITIOS DE INTERÉS
UNIDAD I
SITIO 1:
LINK:
http://uvprintervencioneducativa.blogspot.com/2011/09/la-intervencion-socioeducativa-por.html
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
Es un blog que aborda temas de educación, sobre todo de la intervención socioeducativa, mencionando a los diferentes autores que realizan estas aportaciones
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
Nos permite ampliar nuestro panorama sobre la intervención socioeducativa, brindándonos otra fuente de información para la obtención de estos conocimientos, así como también nos permite conocer otros puntos de vista, otros autores que abordan el mismo tema y de esta manera tenemos más herramientas para favorecer nuestro desempeño profesional.
SITIO 2:
LINK:
https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/277/247
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
Este sitio de interés es una revista de educación electrónica la cual contiene un documento PDF que nos habla del papel del educador social en los centros escolares, este documento consta de 17 páginas, la revista cuenta con un buscador donde podremos encontrar una gran variedad de temas ya sea relacionado con el que se presenta o algún otro, sus fuentes son confiables y la bibliografía está completa para mayor investigación.
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
El siguiente sitio de interés fue considerado para compartir con las demás docentes en formación puesto que contiene un tema que abordamos la primera unidad del curso diagnostico e intervención socioeducativa. Desde la presentación del documento pareció ser muy interesante ya que habla del papel del educador y como interviene en la escuela.
SITIO 3:
LINK:
http://www.eduso.net/res/sobre-res
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
Es una revista virtual de educación social (RES) tanto española como latinoamericana partiendo de las experiencias y conocimientos derivados del ejercicio de la profesión del educador/a social. Es una revista semestral.
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
Ya que se basa en las experiencias que tienen educadores sociales frente a grupo, así mismo podemos comparar como es la forma de trabajo tanto en Europa como en Latinoamérica. Se centra en estudios, investigaciones, artículos, etc. Relacionados con la educación social. Podemos hacer uso de esto de el como un referente para la realización del proyecto.
SITIO 4:
LINK:
http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/about
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
El Portal de Portales (PPL) es un nuevo producto de información desarrollado por el Sistema Latindex, con el objetivo de proporcionar acceso a los contenidos de portales iberoamericanos especializados en revistas académicas y que están adheridos al movimiento de acceso abierto. El Portal de Portales esta dirigido a identificar y recuperar artículos científicos publicados en una selección de revistas en apoyo a las tareas académicas realizadas por científicos, investigadores, docentes, estudiantes y tomadores de decisiones.
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
Debido a que es un portal supervisado por la UNAM con el fin de promover la información de artículos , publicaciones etc. Es una plataforma donde ingresas el tema a buscar y arroja diferentes opciones de lo que busques. Es un portal que nos ayuda a conocer lo que pasa con relación a la socioeducativa y el desarrollo que han tenido los docentes.
UNIDAD II
SITIO 5:
LINK:
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
Este link contiene un Proyecto de intervención socioeducativa dirigido a menores de edad, con el objetivo de promover el desarrollo global e integral del menor a través del juego como estrategia educativa, al mismo tiempo, afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodología lúdica, para prevenir el fracaso y posible absentismo escolar, desarrollando de esta manera ocho actividades para lograr sus objetivos planteados.
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
En este semestre nuestra labor como docentes en formación es desarrollar precisamente un proyecto de intervención socioeducativa, el motivo por el que se consideró esta aportación es porque no ayudara a tener un ejemplar para poder desarrollar el nuestro. Podremos de esta manera observar la estructura, el manejo de autores, el tipo de redacción que va dirigido hacia la misma perspectiva, que son los alumnos de edad preescolar.
SITIO 6:
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=3fyWTYRTNng
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
La Doctora Carmen Márquez Vázquez y Mar Rodríguez Brioso se abordan una de las más graves problemáticas de nuestro sistema educativo: el fracaso escolar. Para tratar este tema, analizan algunas de sus definiciones y las posibles causas facilitadoras que las principales investigaciones de nuestro país han ido desarrollando. Además, realizan un análisis de las políticas y medidas educativas que se ha desarrollado en nuestro contexto educativo como respuesta a la diversidad del alumnado. Por último, trataremos de ofrecer algunos datos sobre el resultado de estas medidas de atención al alumnado vulnerable están generando
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
Porque habla sobre el fracaso escolar y esto es debido a la desmotivación de los alumnos, es por ello que nosotras como docentes debemos motivar dichos intereses ya que somos la primera interacción de los alumnos con la escuela y si nosotras hacemos un trabajo en el cual los alumnos se involucren más en su formación.
SITIO 7:
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=7vQT_YLDexU
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
Explicado por la Dra. María Elena Chan nos menciona los tipos de proyectos de intervención así como también lo que es un proyecto de intervención
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
Es considerado porque al momento de leer las lecturas sobe lo que es un proyecto no nos queda del todo claro, consideramos que nos menciona cosas importantes sobre los proyectos de intervención así como su finalidad de este.
SITIO 8:
LINK:
https://www.redalyc.org/pdf/771/77100103.pdf
BREVE DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO:
El siguiente sitio de interés es un documento obtenido de una red de revistas científicas de
América Latina, su tema es la intervención socioeducativa en el medio escolar, enfocado en el
papel que debe tomar el educador en el medio social y escolar, es este, se ven plasmados
términos como promover causas para apoyar a la escuela y la escuela en problemáticas comunes,
como educar en solidaridad, la manera más sensata en facilitar conocimiento y la intervención
educativa en los casos de abandono escolar en distintos contextos.
¿POR QUÉ FUE CONSIDERADA COMO APORTACIÓN?
La revista fue considerada ya que llegamos a la conclusión de que es un documento enriquecedor
para el desarrollo de nuestro papel docente, está compuesto de términos completos que nos
demuestran claramente cómo se puede aportar conocimiento y apoyo mediante un proyecto de
intervención socioeducativa y cuál es el papel del docente frente a la escuela y la comunidad.