top of page
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1 "EL DOCENTE COMO AGENTE SOCIAL"

Descripción:

Se realizó una investigación individual en el cual se indago sobre el rol que tiene el docente como agente social

Reflexión:

Este trabajo que se elaboro fue de gran ayuda ya que nos dimos cuenta de la importancia que tiene el docente como agente social y esto se refuerza con algunas competencias que es: Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas y por medio de ellos nos percatamos que un docente es el mediador que interactúa en especial con los alumnos, padres de familia y con base a ello en la sociedad, de tal motivo, se debe diseñar proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico para trabajar en conjunto y obtener un buen ambiente de aprendizaje al igual que significativo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2 "ESQUEMA PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS PROPUESTAS POR JURADO C:"

Descripción:

Realizó un esquema de problemáticas socioeducativas por Jurado, J. (2003). Problemáticas Socioeducativas de la Infancia y la Adolescencia Contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).

Reflexión:

En esta evidencia se realizó un esquema de problemáticas socioeducativas por Jurado en el 2003 en la cual se habla cada una de ellas y al analizar la lectura detectamos que estas surgen en la actualidad  y por ello el docente debe de analiza las causas y factores que llevan al surgimiento de posibles problemáticas socioculturales, indagando y reconociendo, desde una postura ético-reflexiva, el uso y utilidad de diversas perspectivas metodológicas o marcos de referencia para el estudio y desarrollo de programas de intervención socioeducativos en el marco de contextos sociales específicos. 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 3 "ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL EDUCADOR SOCIAL Y SU ROL EN LA ESCUELA"

Descripción:

Con esta lectura realizamos un trabajo en donde logramos analizar cinco ideas de esta misma. Dejándonos argumentar si estábamos de acuerdo o no con la idea.

Reflexión:

La lectura nos da puntos claves para lograr entender y comprender a la nueva generación; que son a los que tendremos en nuestros salones de clases.
Este tipo de reportes nos ayuda a formar en nosotras un pensamiento crítico, así como también un pensamiento reflexivo, poniéndonos en situaciones de ejemplo y que en un futuro serán nuestra realidad.
Comparando los trabajos de las demás integrantes del equipo, nos damos cuenta que cada una piensa de manera diferente pero complementa la idea y lectura.
Nos ayuda a fortalecer la competencia número 2,"Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica". Ya que conociendo el contexto y la realidad en la que viven nuestros futuros alumnos, sabremos cómo actuar y cómo crear ambientes de aprendizaje para fortalecer conocimientos, actitudes y valores en ellos. 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 4  "DEFINICIÓN Y RASGO DEL EDUCADOR SOCIAL. JUSTIFICACIÓN DE SU ROL E INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR"

Descripción:

Esta actividad se realizó en equipos, donde debíamos de redactar una definición de agente social, base a lo investigado y comprendido anteriormente. De ahí, seleccionar 10 características que un agente social debe de tener y por último dar respuesta a la pregunta ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y SE JUSTIFICA LA FIGURA DEL EDUCADOR SOCIAL EN LA ESCUELA?

Reflexión:

Este trabajo nos ayudó a ser colaborativas, a aprender de las demás, entender sus puntos de vista y saber que pueden mejorar tus ideas.
En cierto momento de la redacción de las características del educador social, logramos identificarnos con más de una; sin embargo, nos dimos cuenta que aún nos faltan varias para ser el educador social que nos imaginamos. 
 Así como también, logramos identificar que en nuestro jardín de niños, llamado, Acamapichtli, no contamos con  un agente socioeducativo, en el mejor de los casos, es la maestra quien desempeña este papel, sin embargo, no cumple con todas las funciones y características que mencionamos en nuestro escrito; todo esto se vincula a la competencia número 9, "Interviene de manera colaborativa con le comunidad escolar, padres de familia, Autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemas de  educación socioeducativa; donde nos menciona la participación de lo socioeducativo, enlazando los diferentes personajes de la comunidad escolar.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 5 "CUADRO COMPARATIVO DE PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS EN EL CONTEXTO MEXICANO"

Descripción:

Se organizaron los diferentes equipos de trabajo y se realizó una análisis y se escogieron 5 de las problemáticas socioeducativas mencionadas en las lecturas realizadas previamente y posteriormente en equipo se detectaron 10 problemáticas socioeducativas del contexto mexicano

Reflexión:

Esta actividad nos permitió ampliar nuestro panorama sobre las problemáticas socioeducativas a las que nos enfrentamos, de igual manera nos forzo a analizar de manera crítica la situación en la que se encuentra la sociedad mexicana e investigar más sobre el tema, ayudándonos a fortalecer las competencias del curso y profesionales.

© 2023 by SMALL BRAND. Proudly created with Wix.com

bottom of page