
EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
UNIDAD 1: El estudio de la infancia.
Actividad 1: Presentación "Concepción de la infancia a través de la historia"

REFERENCIAS
Delval, J. y Gómez, J.C. (1988). Dietrich Tiedemann: La psicología del niño hace doscientos años. Infancia
y Aprendizaje, 41, 9-30 (Excelente artículo sobre la obra de Tiedemann, precursor de la
psicología evolutiva)
DeMause, LL. (1974) Historia de la infancia. Madrid: Alianza, 1982. (Interesante compilación de varios
trabajos sobre las prácticas de crianza y las ideas sobre la infancia en distintos momentos
históricos).
Goody, J. (1983). La familia y el matrimonio en Europa. Barcelona: Herder, 1986.(Análisis de los cambios
históricos en las concepciones acerca del matrimonio y la pareja).
Aportes a la línea del tiempo
-
Los niños no tuvieron derechos y libertades esto llego a principios del siglo xx, por lo que llamo el interés de los tratadistas quienes abogaron por estos derechos, puesto que ellos también eran utilizados para la guerra y se quería eliminar esta parte.
-
La declaración de Ginebra fue el primer documento internacional que reconoció los derechos de los niños, resaltando la importancia de estos para la sociedad
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948, surge de concesos políticos y fue adaptada por la ONU, estableciendo que los derechos humanos son libres en dignidad y derecho, en su artículo 25 establece que los niños deben ser cuidados y tener asistencia.
-
1946 el consejo económico y social de las naciones unidas, recomendó actualizar la declaración de ginebra, ampliando los derechos de los niños. El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la declaración de los derechos de los niños que está basada en la declaración de ginebra.
-
Con la llegada de las nuevas tecnologías los niños desarrollan nuevas habilidades y formas de aprendizaje, además la globalización dan grandes pauta en el tratamiento de la infancia.
-
En países no desarrollados los niños siguen siendo víctimas de la explotación infantil, guerras y la desigualdad.
Reflexión
Durante muchos años los niños eran considerados hombres pequeños haciendo saber que ellos tenían que tener los mismos derechos que un adulto, lo que daba como resultado personas renegadas de la sociedad, con pensamientos diferentes, sin libre expresión y expenso a las decisiones de su opresor. Con el paso del tiempo se realizaron cambios en beneficio de los derechos de los niños, puesto que ellos tenían que tener las mismas oportunidades que los mayores, con este cambio se pudo notar que muchas personas estaban a favor de este cambio y apoyaron esta iniciativa desde el primer momento. Y esto sigue a pesar de los años que han pasado, puesto que se van renovando y agregando derechos que respaldan al niño, beneficiando a su desarrollo personal, social y psicológico.
Pero a pesar de haber derechos, asociaciones y campañas que respaldan a los niños, han se existe el maltrato contra la integridad de los niños, durante mi formación he observado diferentes situaciones que ponen en peligro a los niños, puesto que en este tiempo los padres tienen diferentes ideales, provocando que existan problemas familiares que afecten a los niños, los más sobresalientes de estos problemas están dirigidos a la falta de comunicación de la pareja, el divorcio, el maltrato familiar, la falta de trabajo, los embarazos no deseados, las jornadas de trabajo excesivas de los padres etc. Lo que provoca un desanimo, falta de interés y problemas en los niños, ya que los restringe de hacer actividades que les gusta por el simple hecho de estar pensando en sus problemas. Que en edades tempranas no les corresponde darle solución, pero muchos padres no ven que están afectando y deciden solo ver por ellos. Lo que se espera en cada institución es que ellos encuentren un alivio al ingresar a los preescolares, que este espacio sea para ellos en donde ellos pueden realizar las actividades que les gustas, aprende nuevas cosas y que se despeje un poco de la situación que esté viviendo, por lo que cada educador debe de aportar algo bueno en ellos para su buen desarrollo y brindar el apoyo necesario para que no pierda la importancia de sí mismo. Por lo que durante mi formación voy a adquiriendo aprendizajes y habilidades para beneficio de los niños, y que estos beneficios, conocimientos, valores etc, se puedan transmitir y aplicar en su vida diaria.