
EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
COLABORACIÓN RECÍPROCA
Sitios de interés
Sitio 1
Programa de cooperación entre el Gobierno de la República de Honduras y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Es un documento de la UNICEF sobre algunos programas de colaboración que se realizaron en honduras, con ayuda de esta gran organización en donde se muestran los resultados obtenidos y los programas propuestos
Sitio 2
Agencia de Calidad de la Educación “La entrevista con apoderados: un espacio de colaboración recíproca”
Este documentos es una guía que realizaron algunos docentes a través de resultado obtenido de una colaboración reciproca, tomando en cuenta la opinión de los padres a través de entrevistas las cuales fueron analizadas.
Sitio 3
Revista Intercontinental de Psicología y Educación “El proceso colaborativo en niños de escolaridad inicial y primaria. Una revisión de trabajos empíricos”
Se presenta una síntesis actualizada (aproximadamente de los últimos diez años) de diferentes trabajos empíricos referidos a la colaboración entre pares en niños preescolares y de primaria, sintetizados en dos bloques: "La colaboración sobre el desarrollo cognitivo individual" y "La influencia de diversas variables sobre el proceso colaborativo en sí mismo"
Sitio 4
Revista gestión educativa “La cooperación en educación: una visión organizativa de la escuela”
En el presente artículo se plantean los principios de cooperación como fundamento organizacional para el desarrollo institucional, y el aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza, para responder a esta problemática y, a partir de una concepción de la clase, optimizar el aprendizaje y mejorar la calidad educativa, de modo que los agentes de la organización asuman roles distintos al del enfoque tradicional
Sitio 5
Metodología de la enseñanza recíproca
En este vídeo se presenta la metodología de la enseñanza recíproca que se puede aplicar en las aulas de clase, ademas de su funcionamiento. Video realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).